GUÍA DE DE MATERIALES Y MANTENIMIENTO

Descubra todos nuestros consejos para preservar
y alargar la vida de sus preciados artículos!

LAVAR SUS ARTÍCULOS

Cada material es único y debe ser cuidadosamente mantenido. Le recomendamos que siga estas reglas de oro para sus lavados:

  • No lave sus artículos con demasiada frecuencia, especialmente vaqueros y mallas.

  • Clasifique sistemáticamente los blancos y los colores para evitar sorpresas desagradables.

  • Ponga la ropa del revés.

  • Lave la ropa a menos de 30 °C, y la ropa de casa a menos de 60 °C.

  • Utilice una red para las prendas más frágiles como, por ejemplo, el encaje.

  • No introduzca seda, viscosa o lana en la lavadora.

Ver detalles por material

Para guiarle, en la página de cada modelo, encontrará los pictogramas de mantenimiento del mismo.
¿Dudas sobre su significado? ¡Le ayudamos a descifrarlos!

Hay 7 símbolos que debe conocer para comprender mejor la etiqueta de mantenimiento:

  • Lavado

  • Blanqueamiento

  • Secado en secadora

  • Secado natural

  • Planchado

  • Limpieza profesional

  • Limpieza húmeda

Los símbolos más comunes son los siguientes:

  • Lavado con agua prohibido

  • Lavado a mano

  • Lavado a máquina a 30 °C

  • Lavado a máquina a 30 °C ciclo delicado

  • Planchado prohibido, no usar vapor

  • Planchado suave, vapor prohibido

  • Blanqueamiento (cloro o agentes blanqueadores oxigenados prohibidos)

  • Secado en tambor prohibido

  • Secado en plano sin centrifugado a máquina

  • Lavado en seco bajo proceso moderado con restricciones

  • Limpieza húmeda, limpieza profesional con agua

  • Limpieza en seco prohibida, tintorería especialista en limpieza en seco de cuero

En caso de duda, puede echar un vistazo en lavermonlinge.com o la aplicación oficial Mon Etiquette! del COFREET (Comité Francés de Mantenimiento Textil). Dos herramientas valiosísimas, repletas de buenos consejos.

SECAR Y PLANCHAR

Para que sus artículos se conserven mejor, lo ideal es que seque sus artículos al aire libre en lugar de la secadora. También debe evitar exponer su ropa a la luz solar directa cuando se esté secando.
Aunque parezca obvio, no está de más recordar que no se recomienda planchar ropa sucia. ¡Las manchas podrían incrustarse!

Aunque parezca obvio: no está de más recordar que no se recomienda planchar ropa sucia. ¡Las manchas podrían incrustarse!

GUARDAR LA ROPA

Antes de guardar su ropa, asegúrese de lavarla, secarla y plancharla. Le recomendamos que doble los artículos de malla y coloque en perchas los artículos de «urdimbre y trama». Para evitar dañar sus artículos, use perchas de madera de calidad y no perchas de planchar la ropa. Asegúrese de espaciarlas bien para ayudar a ventilar su armario.

Por cierto : A las polillas les encantan los materiales naturales (lana, algodón, seda...). Para repelerlas, puede usar olores fuertes como lavanda, romero y cedro. ¡Ventile bien sus armarios, sacuda su ropa de vez en cuando y aspire el polvo!

POR UN LAVADO MÁS RESPONSABLE

En general, siempre podemos adoptar un modo de lavado más responsable para nuestra ropa. En primer lugar, la elección del detergente es extremadamente importante: utilice preferiblemente productos líquidos y ecológicos que no contengan blanqueadores. Los detergentes en polvo suelen dejar marcas en los colores oscuros.

A continuación le ofrecemos una receta de detergente ecológico que puede elaborar en su casa:

Ingredientes:

  • 1 litro de agua

  • 20 g de copos de jabón de Marsella

  • 20 g de jabón negro líquido

  • 1 cucharada de cristales de soda

  • Opcional: unas gotas de aceites esenciales

Elaboración:

  • Hervir el agua con los jabones y los cristales de soda.

  • Retirar del fuego

  • Añadir los aceites esenciales (opcionales)

  • Colocar en un recipiente

Antes de cada uso, agitar este detergente casero y verter el equivalente a medio vaso.

También puede adoptar medidas responsables como reducir la velocidad de centrifugado a 800 rpm. Su ropa estará menos arrugada, por lo que no tendrá que plancharla. Por último, le aconsejamos que reduzca al mínimo el uso de la secadora. Es una gran consumidora de energía.

Durante el lavado de la ropa, las fibras sintéticas que se rompen pasan a las aguas residuales, ya que ni las lavadoras ni las depuradoras las pueden filtrar eficazmente.

El lavado de los productos sintéticos merece una mención especial. La mayoría de los microplásticos se vierten al mar como resultado de los ciclos de lavado de los productos sintéticos realizado por los consumidores a lo largo del ciclo de vida del producto.

Claudie Pierlot ha identificado tres soluciones que puede aplicar con el fin de reducir la cantidad de microplásticos liberados durante los ciclos de lavado.

  • La bola de lavado, con una eficacia del 31 % contra la dispersión de microplásticos en el agua durante los ciclos de lavado.
  • La bolsa de lavado, con una eficacia del 54 % contra la dispersión de microplásticos en el agua durante los ciclos de lavado.
  • El filtro, con una eficacia del 78 % contra la dispersión de microplásticos en el agua durante los ciclos de lavado.

Fuente: The efficiency of devices intended to reduce microfibre release during clothes washing, National Library of Medicine, coraball.com

INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE LOS MATERIALES

La piel, un material natural, resistente y atemporal, constituye un elemento de referencia en nuestro armario. Este noble material, que va más allá de cualquier moda, simboliza la mezcla perfecta de tradición y modernidad, y se puede encontrar en múltiples formas, texturas y colores diferentes.

Mantenimiento

  • Si quiere que sus prendas de cuero resistan al paso del tiempo, es fundamental cuidarlas: puede limpiarlas con una leche limpiadora y un paño limpio para eliminar todo lo que se haya podido acumular sobre su superficie.

  • Por otra parte, el cuero debe nutrirse regularmente (de 2 a 3 veces al año) con una crema especial.

  • Para cuidar sus zapatos, le recomendamos que utilice un betún que no contenga silicona para obtener resultados óptimos. En caso de duda, o si necesita consejo, no dude en consultar a su zapatero: él sabe mejor que nadie cómo prolongar la vida de sus accesorios.

El ante, con su acabado aterciopelado y su tacto suave, aporta un efecto de textura al producto. El acabado es diferente según el grado de pulido de la piel, lo que permite disponer de productos únicos. Las pieles son de origen europeo.

Mantenimiento

  • Aplicar un spray impermeabilizante antes del primer uso para proteger el accesorio, y cepillarlo para eliminar cualquier polvo y residuo derivado del pulido del material. Repetir la operación periódicamente.

  • Evitar frotarlo contra superficies abrasivas.

  • Si no se utiliza, guardar el accesorio en su bolsa original al resguardo de la humedad y del calor.

  • Evitar todo contacto con los productos a base de alcohol y las materias grasas, así como el contacto prolongado con el agua.

  • Si se producen manchas, realizar toques ligeros con un paño limpio ligeramente impregnado de leche hidratante o desmaquillante natural.

El nailon es una fibra sintética que ofrece muchas ventajas: es ligera, suave, elástica, resistente y se seca rápidamente.

Mantenimiento

  • Evitar frotarlo contra superficies abrasivas.

  • La exposición prolongada al sol y a la luz pueden modificar el color del cuero.

  • Si no se usa, volver a guardar el artículo en su bolsa, en un lugar fresco y seco.

  • Evitar el contacto con productos a base de alcohol, sustancias grasas y también con el agua.

  • En caso de mancha, la limpieza debe realizarse en seco o con un paño limpio.

  • Nunca aplicar betún, crema o leche.

  • Proteger de fuentes de calor y evitar una exposición prolongada al sol.

La lana es una fibra natural de origen animal. Su uso en la composición de un accesorio garantiza la calidez y la suavidad.

Mantenimiento

  • Para cuidar la lana, puede dejarla en un lugar al aire libre entre 24 y 48 horas, o colocarla en un lugar húmedo (como el cuarto de baño). La lana posee propiedades de autolimpieza, por lo que no es necesario lavar su prenda de lana cada vez que la use. Se recomienda lavarla una o dos veces por temporada. Para ello, lávela preferiblemente a mano o en el ciclo de lana de su lavadora, a baja temperatura y con un centrifugado adecuado.
    Cuidado: usar agua demasiado caliente puede dañar la lana y esta se puede fieltrar. Lo ideal es usar un detergente especial para lana y no frotar el tejido.

  • Para secar la prenda no retuerza el tejido de lana, sobre todo si se trata de punto. Puede envolverla suavemente en una toalla o paño para eliminar el exceso de agua. Para su secado, coloque la prenda preferiblemente en posición horizontal y protegida del sol.

  • Evitar el contacto con productos a base de alcohol, sustancias grasas y también con el agua.

  • Proteger de fuentes de calor y evitar una exposición prolongada al sol.

El poliéster es la fibra sintética más utilizada en la industria textil. Es muy apreciada por su suavidad.

Mantenimiento

  • En caso de mancha, la limpieza debe realizarse a mano con agua fría. Después, el secado debe ser natural.

  • Evitar el contacto con productos a base de alcohol, sustancias grasas y también con el agua.

  • Proteger de fuentes de calor y evitar una exposición prolongada al sol.

Fibra natural procedente del gusano de seda, cuyas cualidades son una suavidad, brillo y flexibilidad excepcionales.

Mantenimiento

  • Se recomienda lavar la seda a mano en agua fría. No deje la seda en remojo demasiado tiempo ni la escurra retorciéndola. Puede envolver suavemente su prenda en una toalla o paño para eliminar el exceso de agua.

  • Secar en un lugar protegido del sol y en una percha. También puede planchar su prenda todavía húmeda a baja temperatura.

  • En caso de mancha, la limpieza debe realizarse a mano con agua fría. Después, el secado debe ser natural.

  • Evitar el contacto con productos a base de alcohol, sustancias grasas y también con el agua.

  • Proteger de fuentes de calor y evitar una exposición prolongada al sol.

La viscosa es una fibra sintética, creada mediante un proceso químico a partir de una materia prima natural, la celulosa de madera. Es apreciada por su suavidad, comodidad y agradable uso.

Mantenimiento

  • La viscosa se puede lavar a máquina, del revés, a 30 °C como máximo.

  • Secar preferiblemente al aire libre en una percha. La viscosa pierde su fluidez durante el lavado, pero la recupera una vez seca.

  • Puede planchar la prenda a baja temperatura.

Tejido atemporal, el denim es una parte esencial de cualquier armario. La tela vaquera no se ensucia con facilidad y presenta un sencillo mantenimiento.

Mantenimiento

  • Históricamente, los vaqueros no se lavan. Le recomendamos que solo lave a máquina la tela vaquera cuando esté manchada o sucia. En este caso, lave los vaqueros del revés a 30 °C para conservar el color y déjelos secar al aire libre. Por regla general, no es necesario plancharlos después del lavado.

  • Para quitar una mancha concreta, basta humedecer la zona en cuestión con agua, aplicar un quitamanchas natural, como jabón de Marsella y lavar a máquina.

La cachemira es un material natural de origen animal. Este noble tejido es agradable al tacto, perfecto para protegerse del frío y duradero, si se realiza un correcto mantenimiento de la prenda.

Mantenimiento

  • La cachemira requiere cuidados y atenciones especiales. El lavado debe realizarse a baja temperatura o en frío. A la cachemira le encanta el agua, y esta le permite mantener su suavidad y flexibilidad.

  • Lávela preferiblemente a mano o en el ciclo de lana de su lavadora, a baja temperatura y con un centrifugado adecuado. Cuidado: utilizar agua demasiado caliente puede dañar la cachemira y esta se puede fieltrar. Lo ideal es usar un detergente especial para lana y no frotar el tejido. Sumerja rápidamente su prenda de cachemira, presiónela con suavidad y enjuáguela con agua limpia.

  • Para secar la prenda no retuerza el tejido, sobre todo si se trata de punto. Puede envolverla suavemente en una toalla o paño para eliminar el exceso de agua. Para su secado, coloque la prenda preferiblemente en posición horizontal y protegida del sol.

Para cuidar sus joyas, es importante evitar que entren en contacto con perfumes, productos químicos o incluso agua.
Nuestro consejo es que se las quite sistemáticamente cuando se duche o se acueste para conservar su brillo.